Intermediación financiera | 📈 CURSO DE BANCA - Cap. 1

La Intermediación Financiera El negocio de las banca es llamado “la intermediación financiera indirecta” y es un esquema o modelo de negocio en el cual existen tres agentes, el agente deficitario, que es una persona o empresa que necesita dinero; el intermediario financiero, quien es una empresa del sistema financiero, como un banco o una caja municipal; y, el agente superavitario, quien es una persona o empresa que tiene superávit en sus recursos de liquidez (dinero). La intermediación financiera consiste en que el intermediario (banco) capta dinero de los agentes superavitarios (público ahorrista) a través de operaciones pasivas como cuentas de ahorro, corriente, plazo fijo, o fondos mutuos; y, los coloca en los agentes deficitarios (público prestamista). La tasa de interés de las operaciones activas se llama tasa de interés activo (ia) y la tasa de interés de las operaciones pasivas, se llama tasa de interés pasivo (ip). La diferencia entre la tasa de interés activa menos la tasa de interés pasiva es el spread bancario (Spread bancario = ia-ip) que es justamente la ganancia de los bancos. Además de las operaciones activas y pasivas en la banca se ofertan una serie de servicios como las transferencias nacionales, los cambios de divisas y los pagos de servicios, lo cual también generan ganancias sustanciales a los bancos. Para más información lea nuestros cursos: