La furia desatada en Francia por violencia policial | Detrás de la Razón

Aún está fresco el malestar social en Francia por la propuesta gubernamental de reformar la edad de jubilación, dos años más de lo actualmente establecido; y estalla una nueva indignación que vuelve a tomar las calles de muchas ciudades en el territorio galo, resonando en el mundo entero. En esta ocasión, el foco está en la violencia policial. Nahel, un adolescente de 17 años y de origen argelino, recibió un disparo fatal por parte de un policía durante un control policial. Desde entonces, el país europeo ha vivido días de caos y disturbios, mientras que se ha acrecentado el debate por el accionar violento de los uniformados, algo acontecido varias veces con migrantes y personas afrodescendientes. Lo cierto es que en 2022, un total de 13 personas murieron en encuentros con la Policía, una cifra récord que preocupa a la sociedad francesa. Todo ocurre en un contexto de aumento del uso de armas de fuego por parte de los efectivos policiales, para detener a aquellos que evaden controles de tráfico. Para intentar contener los disturbios, el Gobierno francés ha decidido movilizar a unos 40 mil policías por todo el territorio. Más de 3 mil personas han sido detenidas. El presidente Emmanuel Macron ha expresado su solidaridad con la familia de Nahel, pero al mismo tiempo su Gobierno ha denunciado a los participantes en las protestas como atacantes de los principales símbolos y valores de la República. Hasta la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha pedido a Francia, que mire “seriamente” los problemas de racismo y discriminación racial dentro de sus fuerzas policiales. En esta edición de Detrás de la Razón por HispanTV, analizamos el trasfondo de la muerte de Nahel, y la manera de la policía de operar en estos casos. Para ver todos los episodios de Detrás de la Razón siga el canal oficial del programa: @ddrprograma Por: Danny Pérez Díaz